lunes, 10 de agosto de 2009

Linux

LINUX

Esta basado en sistemas cliente-servidor, es de distribucion gratuita inspirado en el sistema unix basado en arquitectura intel, fue creado por un estudiante de informatica filandes y seguido por cientos de programadores de todo el mundo.

Linux fue creado por Linus Torvalds en 1991. Muy pronto, la comunidad de Minix (un clon de Unix) contribuyó en el código y en ideas para el núcleo Linux. Por aquel entonces, el Proyecto GNU ya había creado muchos de los componentes necesarios para obtener un sistema operativo libre, pero su propio núcleo (GNU Hurd) era incompleto y por lo tanto no podían conseguir un sistema libre totalmente funcional. Es por esto que a pesar de las funcionalidades limitadas de la primera versión, rápidamente Linux fue acumulando desarrolladores y usuarios que adoptaron el código de estos proyectos para usar con el nuevo sistema operativo. Hoy en día el núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores.

Linux está escrito en el lenguaje de programación C, en la variante utilizada por el compilador GCC (que ha introducido un número de extensiones y cambios al C estándar), junto a unas pequeñas secciones de código escritas con el lenguaje Ensamblador. Por el uso de sus extensiones al lenguaje, GCC fue durante mucho tiempo el único compilador capaz de construir correctamente Linux. Sin embargo, Intel afirmó haber modificado su compilador C de forma de poder compilarlo correctamente.

Asimismo se usan muchos otros lenguajes en alguna forma, básicamente en la conexión con el proceso de construcción del núcleo (el método a través del cual las imágenes boteables son creadas desde el código fuente). Estos incluyen a Perl, Python y varios lenguajes shell scripting. Algunos drivers también pueden ser escritos en C++, Fortran, u otros lenguajes, pero esto no es aconsejable. El sistema de construcción de Linux oficialmente solo soporta GCC como núcleo y compilador de controlador.

Ventajas

  • Multiprocesamiento simetrico, tiene capacidad para ofrecer el maximo rendimiento del pc a la hora de ejecutar aplicaciones informaticas
  • Es capaz de correr en diversas aplicaciones informaticas 
  • Convive con otros sistemas operativos
  • Multiusuario

Caracteristicas

  • linux es un sistema de codigo abierto y cualquiera puede acceder a las fuentes del sistema en caso de querer modificar algunas de sus aplicaciones para realizar mejoras.
  • Este sistema operativo es una de las mejores opciones para administrar redes.
  • No utiliza herramientas Microsoft.
  • Utiliza diversos protocolos.

Desventajas de Linux 

  • Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos. 
  • La pendiente de aprendizaje es lenta. 
  • No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas específicamente para él, cada día resulta más sencillo su integración y uso.
  • Documentación y terminología muy técnica.
  • Para usuarios corrientes, todavía no es un sistema de escritorio.
  • Funciona únicamente con proveedores de hardware que accedieron a la licencia GPL y en algunas instancias no es compatible con variedad de modelos y marcas.
  • Requiere consulta, lectura e investigación en lista, foros o en bibliografía dedicada al tema.
  • La configuración de dispositivos de entrada y salida no es trivial.
  • Muy sensible al hardware. 
  • Muchas distribuciones e idiomas. 
  • Hay que leer y entender código

Ubuntu Linux y sus 10 versiones 


Sin duda Ubuntu es la distribución Linux mas popular, la distribución creada por Canonical ha acercado el sistema operativo GNU/Linux al usuario final de una forma muy inteligente, y de hecho se ha convertido en la referencia en la industria y entre los usuarios. Por tales motivos en este momento existen 10 distribuciones en el mercado las cuales se basan en Ubuntu

1. Ubuntu: la distribución original creada por Canonical está preparando su próxima edición, Intrepid Ibex, y su característica diferenciadora respecto a sus "hijas" reside en el hecho de usar GNOME y, cómo no, seguir los patrones de diseño en la interfaz que marca Canonical. 

2. Kubuntu: Los usuarios de KDE no se querían quedar sin disfrutar de las ventajas que ofrece esta distribución, de modo que no tardó en aparecer una versión específica que está basada completamente en este entorno de escritorio. 

3. Xubuntu: Si KDE y GNOME son las soluciones más extendidas en entornos de escritorio, XFCE es el gestor de ventanas ligero que más triunfa en equipos "modestos". Si no dispones de grandes prestaciones ni los últimos componentes hardware, Xubuntu hará que todo vaya mucho más fluido. 

4. Edubuntu: Los entornos educativos también han sido otro de los intereses de estas distribuciones, como demuestra la aparición de esta alternativa basada en Ubuntu y que se nutre de un buen número de paquetes educativos. 

5. Scibuntu: Algo similar ocurre en entornos científicos. En Linux existen una gran cantidad de proyectos destinados a aprovechar esa orientación científica de los sistemas Unix (y por extensión, GNU/Linux), y en Scibuntu podremos contar con utilidades y aplicaciones científicas interesantes para este tipo de proyectos. 

6. Linux Mint: En este caso nos encontramos con una versión muy especial de Ubuntu adaptada a las demandas de cierto grupo de usuarios que entre otras cosas cuenta con una interfaz GNOME con un tema propio muy "mentolado", y que además ofrece ciertas utilidades de configuración a medida. 

7. Ubuntu Studio: Si lo tuyo es el trabajo con todo tipo de contenidos multimedia, Ubuntu Studio es una distribución precisamente pensada para este propósito, ya que cuenta con numerosos paquetes de edición de vídeo, audio e imagen que te permitirán sacar el máximo provecho a esos contenidos. 

8. Fluxbuntu: Otra versión ligera de Ubuntu que también se basa en ella pero que en lugar de apostar por el gestor de ventanas ligero XFCE lo hace por Fluxbox, otro de los más populares a la hora de sacarle partido a tu viejo equipo. 

9. Guadalinex: Nuestra española Guadalinex se basa desde hace un tiempo en Ubuntu, y lo hace aportando además una serie de herramientas pensadas para facilitar el trabajo en la administración pública. Toda una demostración de que Linux puede ser una alternativa real en grandes implantaciones. 

10. SimplyMEPIS: Aunque su origen real es Debian, en SimpyMEPIS 7.0 (basada en KDE) nos encontramos además con código adicional de Ubuntu que permite disfrutar de las ventajas de esta distribución.


0 comentarios: