viernes, 14 de agosto de 2009

Protocolos

Protocolos


PROTOCOLO TCP/IP

El protocolo de red TCP/IP se podría definir como el conjunto de protocolos básicos de comunicación de redes, que permite la transmisión de información en redes de ordenadores. Una conexión TCP no es más que es una corriente de bytes, no una corriente de mensajes o textos por así decirlo.

EL PROTOCOLO ARP

El protocolo ARP (Address Resolution Protocol), permite realizar ciertas tareas cuyo objetivo
es el asociar un dispositivo IP, que a un nivel lógico está identificado por una dirección IP, a un dispositivo de red, que a nivel físico posee una dirección física de red. Este protocolo se utiliza típicamente en dispositivos de red local, ethernet que es el entorno más extendido en la actualidad. Existe un protocolo RARP, cuya función es la inversa.

IP (Internet Protocol)

Para empezar vamos a hablar de un protocolo básico a nivel de red el protocolo IP o (Internet Protocol). El IP es un protocolo que pertenece al nivel de red, por lo tanto, es utilizado por los protocolos del nivel de transporte como TCP para encaminar los datos hacia su destino. IP tiene únicamente la misión de encaminar el datagrama, sin comprobar la integridad de la información que contiene. Son números de 32 bits representados habitualmente en formato decimal (que varían de con valores de 255 a 0). Las direcciones ip se podría decir que son nuestro documento de identidad en la red , nos identifica a nosotros, a nuestro ISP, nuestro país de provinencia y demás datos.

El PROTOCOLO HTTP
Este protocolo esta diseñado para recuperar información y llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacia saltos hipertextuales, además, no solo permite la transferencia de textos HTML sino de un amplio y extensible conjunto de formatos. Funciones particulares para el caso específico de la Web, creado para que resolviese los problemas planteados por un sistema hipermedial, y sobre todo distribuido en diferentes puntos de la Red. HTTP (HyperText Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto).

PROTOCOLO UDP

El protocolo UDP (User Datagram Protocol), pertenece a la familia de los protocolos TCP no es un protocolo tan fiable como TCP. Se limita a recoger el mensaje y enviar el paquete por la red. Para garantizar la llegada, el protocolo exige a la maquina de destino del paquete que envíe un mensaje (un eco). Si el mensaje no llega desde la maquina de destino el mensaje se envía de nuevo.UDP es un protocolo sencillo que implementa un nivel de transporte orientado a datagramas:

• NO orientado a conexión.
• NO fiable.

PROTOCOLO ICMP

La operación de Internet es supervisada cuidadosamente por los enrutadores. Al ocurrir algo inesperado, el ICMP (Internet Control Message Protocol, protocolo de control de mensajes de Internet), que también se usa para probar Internet, informa del suceso. Se ha definido una docena de tipo de mensajes de ICMP; Cada tipo de mensaje de ICMP se encapsula en un paquete IP. El mensaje DESTINO INALCANZABLE se usa cuando la subred o un enrutador no pueden ubicar el destino, o un paquete con el bit DF no puede entregarse por que está en el camino una red de paquete pequeño. El mensaje de TIEMPO EXCEDIDO se encía cuando un paquete se descarta debido a que su contador llega a cero. Este suceso es un síntoma de que los paquetes están en ciclo, de que hay un congestionamiento enorme, o de que los valores de temporización son demasiado bajos. El mensaje de PROBLEMA DE PARÁMETRO indica que se ha detectado un valor ilegal en un campo de cabecera. Este problema indica una falla en el software de IP del host, o posiblemente en el software de un enrutador transmitido.

PROTOCOLO SMTP

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) o Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es un conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en un envío de Correo Electrónico ( e-mail ).

PROTOCOLO FTP
Ftp (File Transfer Protocol) es un protocolo para la transferencia remota de archivos. Lo cual significa la capacidad de enviar un archivo digital de un lugar local a uno remoto o viceversa, donde el local suele ser el computador de uno y el remoto el servidor Web.

PROTOCOLO SSH

El protocolo SSH (Secure Shell)nació para intentar que las comunicaciones en internet fuesen más seguras, esto lo consigue eliminando el envío de las contraseñas sin cifrar y mediante la encriptación de toda la información que se transmite. Se recomienda usar SSH para mantener conexiones seguras, ya que debido a las avanzadas herramientas usadas por crackers , sniffear una red se ha convertido en un juego de niños.

Pop (Post Office Protocol)

En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. La mayoría de los suscriptores de los proveedores de Internet acceden a sus correos a través de POP3.


Protocolo IPv4

IPv4 es la versión 4 del Protocolo IP (Internet Protocol)version anterior de ipv6. Esta fue la primera versión del protocolo que se implementó extensamente, y forma la base de Internet.

IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 232 = 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs). Por el crecimiento enorme que ha tenido del Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos (ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.

Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia IPv6, que esta actualmente en las primeras fases de implantación, y se espera que termine reemplazando a IPv4.

Protocolo IPv6

El protocolo IPv6 es una nueva versión de IP (Internet Protocol), diseñada para reemplazar a la versión 4 (IPv4) RFC 791, actualmente en uso.

Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. Pero el nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles con sus direcciones propias y permanentes. A día de hoy se calcula que las dos terceras partes de las direcciones que ofrece IPv4 ya están asignadas.

Y en resumen un listado de algunos protocolos mas

Ejemplos de protocolos de red


Capa 1: Nivel físico 
Cable coaxial o UTP categoría 5, categoria 5e, categoria 6, categoria 6a Cable de fibra óptica, Cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-232.


Capa 2: Nivel de enlace de datos 
Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC.,cdp


Capa 3: Nivel de red 
ARP, RARP, IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, Appletalk.


Capa 4: Nivel de transporte 
TCP, UDP, SPX.


Capa 5: Nivel de sesión 
NetBIOS, RPC, SSL.


Capa 6: Nivel de presentación 
ASN.1.


Capa 7: Nivel de aplicación 
SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, SMB/CIFS, NFS, Telnet, IRC, OSCAR, POP3, IMAP, LDAP.

Protocolos comunes


IP (Internet Protocol)
UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol)
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
FTP (File Transfer Protocol)
Telnet (Telnet Remote Protocol)
SSH (Secure Shell Remote Protocol)
POP3 (Post Office Protocol 3)
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
IMAP (Internet Message Access Protocol)
SOAP (Simple Object Access Protocol)
PPP (Point-to-Point Protocol)
STP (Spanning Tree Protocol)


 

0 comentarios: